MANEJO DE EMOCIONES OPCIONES

manejo de emociones Opciones

manejo de emociones Opciones

Blog Article



Este concepto sobre nuestra persona puede ser positivo o negativo. Como hemos conocido, esta imagen se va creando por medio de las diferentes vivencias por las que vamos pensando, la valoración que hacemos sobre nosotros mismos y la interiorización de la opinión que otras personas piensan de nuestra persona.

Imagina la confianza como el cimiento sólido de un edificio, que sostiene nuestra estructura emocional y nos permite levantarnos frente a los desafíos cotidianos.

¿Por qué tenemos miedo a la soledad? Parece que en nuestra sociedad está mal manido estar solo. A veces la familia te presiona para que encuentres pareja o te cases.

Entonces, sí podríamos platicar de que la soledad en ocasiones es necesaria. Surge como un aviso de que algo no está yendo correctamente y que es necesario conectar de nuevo con las personas.

Piensa, por ejemplo, en el tiempo que le has dedicado a designar las fotos que vas a subir en tus perfiles virtuales, o en la meticulosidad con la que escoges ciertas frases. Eso mismo es lo que hacen constantemente un buen montón de personas sobre las que te llegan noticiero cada día, y es muy posible que muchas de ellas aún se preocupe más que tú en asegurarse que todas estas noticiario hablen sobre una personalidad fascinante.

La presión social y las expectativas de tener una vida social activa pueden originar ansiedad en aquellos que sienten que no cumplen con las normas sociales establecidas.

Otra frase de soledad que más suele repetirse entre las personas que se sienten solas es creer que cuando “Encuentre una pareja dejará de sentirme solo”

La autoestima es el conjunto de valoraciones, creencias y emociones respecto a nosotros mismos. Es sostener, es lo que opinamos de nosotros mismos y cómo nos sentimos respecto a ello

Los principios descritos antaño son pautas básicas para alcanzar mejores resultados. La clave para lograrlo está en elrespeto mutuo y la valoración de individualidad mismo.

Sin bloqueo, ausencia de esto es cierto. Pocas veces estamos verdaderamente solos, puede que nos hayamos distanciado de nuestras amistades o familiares, pero se puede retomar ese contancto.

Muchas personas que se mantienen dentro de relaciones tóxicas racionalizan sus motivos para hacerlo asumiendo que su sufrimiento se verá compensado en un futuro, cuando ese vínculo dé sus frutos.

Muchas veces nos dejamos soportar por preconceptos, creencias y etiquetas sociales respecto a nosotros mismos y read more a los demás y esto impide que nos relacionemos con nosotros mismos y con los demás de forma sana y consciente.

Todavía puede suceder que malas experiencias del pasado nos hayan afectado, por ejemplo si hemos vivido algún tipo de Atropello o trauma, una frustración, podemos consumir por interiorizar «etiquetas» o valoraciones negativas sobre nosotros mismos y las acabamos arrastrando: analiza tus “etiquetas” y pregúntate de dónde vienen. 

Permitirte notar tus emociones: Es natural notar tristeza, frustración o enojo tras sufrir el rechazo. Es importante permitirte experimentar esas emociones y no reprimirlas. Confesar y aceptar tus sentimientos es el primer paso para sanar.

Report this page